Objetivo
"RNA editing is a type of programmed RNA sequence alteration that can result in a range of proteomic changes, from subtle fluctuations in output, to specific alterations in protein content. Editing is catalyzed by two classes of deaminases: those which convert adenosine to inosine (ADARs) and those which convert cytosine to uracil (APOBEC1). We have previously shown that APOBEC1-catalyzed editing in the transcriptome of macrophages leads to the generation of populations that are heterogeneous, and functionally diverse, enabling rapid population adaptation to different environmental settings.
Our first aim for this proposal is to extend our studies to additional immune cell subsets, focusing on cells that are recently recognized as ""plastic"" to define the contribution of editing to this plasticity of fate and function.
RNA editing of the type we study has also been demonstrated to be crucial for cancer progression. For instance, APOBEC1-deficiency significantly reduces tumour burden on cells of the intestine and colon that are prone to adenocarcinomas in the context of the APC-min mutation. This is also the case for testicular carcinomas in mouse models of such tumours. Thus, there is genetic evidence for a requirement for APOBEC1 and RNA editing to drive tumour progression, in two tumour contexts. Based on these data and on our recently deciphered role for APOBEC1 as a ""stealthy"" diversifier of cellular transcriptomes (and proteomic outcomes), we hypothesize that APOBEC1 drives tumour progression by editing select transcripts in tumour cells (or tumour stem cells), thus enabling the rapid adaptation of the tumour to the onslaught of the immune response.
Our second aim is to characterize the subset of edited transcripts in these model tumours (either at the population or at the single cell level) and understand their role to tumour survival and progression, both in mouse models of disease, and in human tumour samples (in collaboration with QP Hammarstrom, KI)."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de próstata
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
69120 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.