Objetivo
The overall ambition of MOVE is to provide a research-informed contribution towards an improvement of the conditions of the mobility of young people in Europe and a reduction of the negative impacts of mobility through the identification of ways of good practice thus fostering sustainable development and wellbeing. The consortium of MOVE is built up of nine partners within six countries: Luxembourg, Germany, Hungary, Norway, Romania and Spain.
The main research question is: How can the mobility of young people be ‘good’ both for socio-economic development and for individual development of young people, and what are the factors that foster/hinder such beneficial mobility?
Based on an interdisciplinary and multilevel research approach the main objectives of MOVE are to:
[1] carry out a comprehensive analysis of the phenomenon of mobility of young people in the EU;
[2] generate systematic data about young people’s mobility patterns in Europe based on qualitative case studies, a mobility survey and on secondary data analysis;
[3] provide a quantitative integrated database on European youth mobility;
[4] offer a data based theoretical framework in which mobility can be reflected, thus contributing to the scientific and political debates.
[5] explore factors that foster and factors that hinder good practice based on an integrative approach with qualitative and quantitative evidence.
[6] provide evidence-based knowledge and recommendations for policy makers through the development of good-practice models.
MOVE is based on a multilevel research design, including case studies on six types of mobility (higher education, voluntary work, employment, vocational training, pupil's exchange and entrepreneurship), a survey (N=6400) and secondary data analysis, taking into consideration social inequality (e.g. migration background, gender, educational inequalities, impairments). The focus will be on the regional contexts of mobility and the agency of young people.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-YOUNG-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4365 ESCH-SUR-ALZETTE
Luxemburgo
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.