Objetivo
The proposed project aims at investigating the metaphysics of indeterminacy in ancient philosophy. By relying on the aid of
contemporary metaphysics (in particular, Van Inwagen's materialism and Merricks', and Stage-theory of material objects),
the project will show that the metaphysics of indeterminacy was an important, yet neglected, part of ancient metaphysics,
from the time of Democritus to that of Aenesidemus.
The project will deal with a variety of Greek philosophers, traditionally understood as subjectivists (this very general label as
meant to include relativists, sceptics, infallibilists and nihilists). These are the following ones: Democritus, Protagoras and
Gorgias, Heraclitus, the Socratic schools of the Cyrenaics (including later exponents of the school, such as Theodorus the
Godless) and the Megarians (Euclides, Eubulides, Diodorus Cronus, Stilpo), Pyrrho and neo-pyrrhonism (Aenesidemus).
The project will demonstrate that, although in different ways, all the philosophers just mentioned adhered to a view of the
world according to which either 1) objects of perception are indeterminate with regard to their properties or 2) objects in
themselves are best understood as indeterminate items (in particular, on this latter view, objects as stable and unitary items
are denied to be existing).
The project is both historical and philosophical, in so far as not only does it attempt to reconstruct the details of ancient
conceptions of metaphysical indeterminacy, but it will also try to demonstrate the philosophical viability of those conceptions
by drawing close parallelisms with current theories of metaphysical indeterminacy.
To appreciate the pervasiveness of metaphysical indeterminacy in ancient Greek philosophy is tantamount to providing a
revolutionary insight in the history of ancient metaphysics (and of metaphysics tout court) by challenging the standard view
that sees it dominated by Plato’s and Aristotle’s different, yet cognate, essentialisms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía historia de la filosofía filosofía antigua
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias físicas física cuántica
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía metafísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
DH1 3LE DURHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.