Objetivo
Biomass-derived molecules contain excess oxygen that must be removed to render as fuel or chemicals. Due to feedstock fluctuations, ethanol and ethene are becoming key components to overcome these challenges. Given the current bioethanol (fermentation) and ethene (crackers) excess, and the propene shortage in Europe, alternative routes are required. During the outgoing phase under the supervision of Prof. Iglesia at UC Berkeley (USA), the researcher Dr. Iker Agirrezabal-Telleria will address the fundamental mechanistic aspects of dimerisation and metathesis reactions from ethanol to propene operating at low-temperature and studying the individual parameters using multidisciplinary approaches. This will include spectroscopic (in-situ UV-VIS and FTIR ) and isotopic techniques to elucidate the contribution and role of active metals for dimerisation (Ni), isomerisation (H+) and metathesis (Re, Mo).
The optimised catalysts will be tested during the return phase under the supervision of Prof. Arias at the University of the Basque Country (Spain) using engineering approaches. Catalyst slurry and formulations will be prepared to test them on microreactor systems. The microreactors will be coated during a secondment period under the supervision of Prof. Kolb at Fraunhofer ICT-IMM (Germany). This phase aims to achieve process intensification and reduce heat-transfer issues occurring in packed-bed reactors. The comparison between fixed-bed and microreactors will enable to obtain interdisciplinary inputs to produce propene from ethanol.
This Fellowship aims to carry out cutting-edge scientific training and transferable skill training such as project management, relevant for the re-integration period and to become an independent research leader in Europe. Moreover, this projects aims to have a positive impact on European society and competitiveness. These actions will involve outreach activities, results dissemination and IPR management.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica análisis volumétrico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-GF - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
48940 LEIOA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.