Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New approaches in subaqueous PALEOseismology using high‐resolution SEISmics to derive single net paleoearthQUAKEs displacement and to characterize the seismic cycle on active faults

Objetivo

The study of past earthquakes is essential in modern seismic hazard assessment. Paleoseismology is a field of research that allows to characterize past earthquakes and to determine the seismic potential of the source faults based on the interpretation of the geological record. Thus, its strength is that covers much longer periods than the instrumental or historical seismic catalogues. Subaqueous paleoseismology merge and integrate paleoseismology and marine geology to detect and describe the occurrence of paleoearthquakes on faults located underwater. Recent advances in subaqueous paleoseismology have allowed to derive the submarine paleoearthquake records directly on-faults and their individual vertical displacement. The next step now is to move towards the obtaining of net displacements per event (normal and strike-slip components) and short term net slip-rates. The main objective of the PALEOSEISQUAKE project is to implement a new approach to characterize the seismic potential of active faults, with special emphasis on recognizing single net event displacements and obtaining precise net slip-rates. To achieve this objective different active fault systems located in the California margin (US) and Alboran Sea (southeastern Iberia) will be analyzed using closely-spaced grids (pseudo 3D) or 3D PCable surveys of high-resolution (HR) seismic data to derive 3D geological models where net displacements will be calculated. The resulting methodology will give more accuracy on the Quaternary slip rates of the faults and improve scientific knowledge about their behavior, but, also, reduce the uncertainties on the data used by scientists and civil protection authorities involved in seismic hazard assessment. PALEOSEISQUAKE is an original and innovative project that aims to develop a new scientific approach using modern analysis techniques, and will represent a step forward in subaqueous paleoseismology.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 239 191,20
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 239 191,20

Socios (1)

Mi folleto 0 0