Objetivo
Hellenistic Egyptian history has been described as a 'tale of two cultures'. This duality is manifest in the differences between the textile cultures of the two ethic groups that came into contact during the time of the Ptolemies. The fundamental differences concern: a/ the traditional fibre used (linen in Egypt–wool in Greece); b/ the colour preference for garments (white for Egypt-a variety of vivid colours in Greece; c/ the loom used for weaving (horizontal in Egypt-vertical in Greece). When Alexander the Great first came to Egypt, he decided to leave his mark on the territory, and founded the first city that would bear his name: Alexandria. Descriptions of the city detailed by such later ancient authors as Diodorus Siculus, Strabo, Pliny the Elder and Plutarch report that the city had the shape of a chlamys, the typical woollen cloak of Alexander and his cavalry. The first chlamys-shaped wold map was also produced in Alexandria by Eratosthenes, head librarian at the famous library under the third Ptolemy. The founding of Alexandria inaugurates systematic cross-cultural interactions between Greeks and Egyptians, two ethnic groups with distinct languages, cultures, ways of life, and, naturally, dress. The garment chlamys becomes the garment of Ptolemaic royals, while it continues to be the garment of the army. The make-up of this largely mercenary army, though, had since become ethnically diverse, and included local Egyptians. A host of sources (e.g. papyri, iconography on temples, tombs, ostraca, coinage) testify to the fact that the chlamys becomes widespread in both Alexandria and the rest of the Egyptian territory. This project investigates the garment chlamys both as a material object and as a cultural symbol, thus capturing multiple glimpses of everyday life in Hellenistic Egypt, while providing a reassessment of the ongoing discource on dress, ethnicity and identity in cross-cultural cont
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía epistemología
- humanidades lenguas y literatura lingüística
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo película
- humanidades historia y arqueología arqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-CAR - CAR – Career Restart panel
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.