Objetivo
Clostridium difficile is a Gram-positive, anaerobic bacterium that relies on the disturbance of the normal gut microbiota to colonize the human intestinal tract and cause infection and disease. In the last decade new strains of C. difficile have emerged to cause outbreaks of increased disease severity and higher recurrence and mortality rates. C. difficile infection (CDI) is becoming refractory to the conventional antibiotic treatments and probiotic-based approaches are viewed as promising alternative therapies to effectively treat CDI. The development of such bacterial-based treatments requires the identification of the mechanisms by which the commensal members of the gut microbiota are able to eradicate C. difficile, as well as of the identity of the members of the gut microbiota that orchestrate those mechanisms. Since nutrient competition is an important mechanism by which the colonic microbiota suppresses the growth of many enteric pathogens, I focus here on competition for limited nutrient sources, such as the gut mucosal sugars N-acetylglucosamine (GlcNAc) and sialic acid, as a mechanism by which the members of the gut microbiota can eradicate C. difficile. I will investigate in detail the importance of GlcNAc catabolism, both alone and in combination with the catabolism of sialic acid, for C. difficile expansion in the gut. Furthermore, by combining stable isotope probing (SIP) and fluorescence in situ hybridization (FISH) with high resolution secondary ion mass spectrometry (NanoSIMS) I propose to identify commensal members of the gut microbiota that can efficiently catabolize these mucosal carbohydrates in vivo and to evaluate the ability of the identified organisms to outcompete C. difficile. Thus, this work will contribute to elucidate the mechanisms by which the gut microbiota prevents C. difficile colonization and to identify members of the gut microbiota that can be the basis for an effective, safe and standardized treatment to cure CDI.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1010 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.