Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Hall Plateau Transition and non-unitary Quantum Field Theory

Descripción del proyecto

Investigan las transiciones de la conductibilidad eléctrica en sistemas de electrones 2D

El efecto Hall cuántico se observa en sistemas de electrones 2D sometidos a bajas temperaturas y fuertes campos magnéticos, en los que la conductibilidad eléctrica cambia en pasos discretos denominados mesetas. El equipo del proyecto NuQFT, financiado con fondos del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), pretende resolver la teoría de campos cuánticos (TCC), un marco teórico utilizado para describir estas transiciones entre mesetas de conductibilidad Hall cuantificada. Aunque la existencia y el origen topológico de las mesetas se comprenden bien, la transición sigue siendo misteriosa debido a la naturaleza no unitaria de la TCC. Al combinar la teoría del campo conforme, la mecánica estadística y las matemáticas, los investigadores analizarán las regularizaciones reticulares de las TCC al examinar sus propiedades algebraicas directamente en la red. Los resultados del proyecto podrían hacernos entender mejor la transición localización/deslocalización en dos dimensiones y, en general, repercutir en los sistemas desordenados, la teoría de cuerdas y los sistemas cuánticos abiertos.

Objetivo

I propose to solve the Quantum Field Theory (QFT) describing the transition between plateaus of quantized Hall conductance in the Integer Quantum Hall Effect (IQHE).
The existence of the plateaus and their topological origin are certainly well understood. In sharp contrast, the transition, which mixes the effects of disorder, magnetic field and possibly interactions, remains very mysterious. Numerical studies of lattice models are plagued by disorder. The QFT description involves physics at very strong coupling, and requires a non-perturbative solution before quantitative predictions can be made.
Finding such a solution is very difficult because the QFT for the plateau transition is ‘non-unitary’ - it involves a non-Hermitian ‘Hamiltonian’. Non-unitary QFT is a challenging, almost unexplored topic, that must be first developed before the plateau transition can be addressed.
I propose to carry out this task with a cross-disciplinary strategy that uses ideas and tools from conformal field theory, statistical mechanics, and mathematics. Key to this strategy is a new and powerful way of analyzing lattice regularizations of the QFTs by focussing on their algebraic properties directly on the lattice, with a mix of advanced representation theory and numerical techniques.
The results - in particular, concerning conformal invariance and renormalization group flows in the non-unitary case - will then be used to solve the QFT models for the plateau transition in the IQHE and in other universality classes of 2D Anderson insulators. This will be a landmark step in our understanding of the localization/delocalization transition in two dimensions, and allow a long delayed comparison of theory with experiment. The results will, more generally, impact many other areas of physics where non-unitary QFT plays a central role - from disordered systems of statistical mechanics to the string theory side of the AdS/CFT duality, to the effective description of open quantum systems.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

COMMISSARIAT A L ENERGIE ATOMIQUE ET AUX ENERGIES ALTERNATIVES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 098 157,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 098 157,50

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0