Objetivo
The project presents a new energy conversion technology for low-grade waste heat recovery. It transforms thermal energy (80°C - 400°C) from different heat sources on demand either in mechanical, electrical energy or higher/lower temperature levels. The working principle is: Due to a waste heat supply a working medium expands against a working fluid and against the Energy Converting Unit that works as a hydraulic engine to generate different kind of energy forms. Heat2Energy achieves much higher overall efficiencies of >20% than conventional technologies like ORC. The users can be found world-wide, where ever thermal processes happen. They are either application-specific end users (private, public organisations, individuals), components manufacturers for integration in their own products/processes or system manufacturers. Depending on the heat source advent, the potential markets are: Industry (waste heat recovery; efficiency increase of existing power plants), Home (energy efficiency increase of buildings), Renewables (solar thermal, biomass, geothermal) and Mobility (energy-efficient drives for ships, locomotives and trucks). The commercial potential to recover the industrial waste heat in Europe is estimated at 2,000 PJ/a. In Germany, the market value of waste heat recovery exceeds €25 Billion/a. It is a growing high volume market as applications are so manifold across many sectors. The economic benefits are substantial energy cost savings, reduction of GHG emissions and the possibility of operating energy-autonomous applications. The technology significantly contributes to the sustainable use of natural resources and to secure and decarbonise the European energy system including the integration of renewables. The feasibility assessment shall prepare the demonstration of the technology in the cement industry to provide mechanical drive for the screw-type compressor to generate compressed air, to elaborate the business plan and to finally promote the technology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar energía solar térmica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía geotérmica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
01219 DRESDEN
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.