Objetivo
Unlocking the true potential of general aviation (GA) requires a significant increase in safety measures. Today, pilots of small aircraft often rely on Visual Flight Rules operations (VFR) to detect and avoid obstacles in the air and on the ground. To operate under Instrument Flight Rules, pilots require special equipment and additional licenses. They must also fly in controlled airspace.These extra requirements are not always feasible for many pilots.
In the past five years alone, there have been more than 7,064 GA accidents, resulting in 2,189 fatalities, most often while using VFR. The AMOR project aims to add a powerful level of safety to GA. As a stand-alone, affordable Electronic Detection and Avoid (ED&A) system, AMOR can potentially help pilots avoid 80% of accidents that occur under the current VFR system.
ED&A provides small aircraft with “electronic eyes”. This allows for collision avoidance that reaches far beyond human visibility. It supports and enhances the safety and efficacy of VFR. What’s more, this safety-added system will unlock the true business potential of GA, allowing for an entirely new market of local small aircraft transport, without the need for additional infrastructure. Small aircraft pilots can simply use the more than 2,750 runways already in operation in Europe. While large civil aircraft are able to utilise Air Traffic Control, small aircraft pilots are often left to their own judgment to operate safely. AMOR will increase their safety by a factor of 5, and, as a stand-alone system, will not interfere with current civil aircraft operations.
The successful completion of AMOR will offer a fully operational ED&A set-up that can be demonstrated to the industry. Within five years, AMOR aims to have supplied approx.0.5% of the current GA market (300k aircraft) with an affordable, independent system at a market price of €20k. The system will be distributed through tier 1 and tier 2 co-developers who are already engaged in the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radar
- ciencias sociales geografía social y económica transporte planificación de transportes gestión del tráfico aéreo
- ciencias naturales ciencias físicas óptica fibra óptica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2201 DK NOORDWIJK
Países Bajos
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.