Objetivo
The high-latitude regions are experiencing some of the most rapid changes observed in recent decades: polar temperatures are rising twice as fast as the global mean and there are concerns about the impact of sea-ice and glacier retreat on global oceans and climate. The high-latitude North Atlantic is also a key region for ecologically and economically important natural resources such as fisheries. How these resources will change in the future depends strongly on the response of marine biogeochemical cycling of essential nutrients to increasing anthropogenic stress.
Diatoms are photosynthetic algae that are responsible for nearly half of the export of carbon from the sea surface to the seafloor, and they are a sensitive indication of the state of nutrient cycling. Diatoms are one of many organisms that precipitate biogenic opal, an amorphous glass made of silica (hydrated SiO2), to form protective skeletons, and one of the essential nutrients is therefore dissolved silicon (Si) in the form of silicic acid. The response of the silicon cycle to changing environmental conditions is critical for both carbon and nutrient cycling and it can now be addressed through high precision silicon isotopes, which is the focus of ICY-LAB.
The approach will be to capture the whole silicon cycle system in areas of marked environmental change using careful field sampling strategies - with research expeditions to coastal Greenland and the open ocean Labrador Sea - coupled with cutting-edge analytical methods. The results will lead to an unprecedented and cross-disciplinary view of nutrient cycling, biomineralisation, and the taxonomy and biogeography of siliceous organisms in an ecologically important region of the North Atlantic.
ICY-LAB is an exciting and novel project for which I am ideally placed to carry out, allowing me to develop a new method for looking at modern biogeochemical processes, adding to my existing palaeoclimate and biochemical expertise.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología ficología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica geoquímica de isótopos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.