Descripción del proyecto
Nuevos algoritmos de control numérico para sistemas híbridos estocásticos estabilizan la red eléctrica
La creciente contribución de las fuentes de energía renovables a la red conlleva incertidumbres asociadas a las condiciones meteorológicas, así como a la generación y el consumo distribuidos. Los algoritmos de control deben tener en cuenta todas estas variables, combinando topologías de red de valores discretos con tensiones y frecuencias de valores continuos e incluyendo fenómenos probabilísticos: la definición de sistemas híbridos estocásticos. En el proyecto CONENE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se empleará la teoría de los sistemas híbridos estocásticos para modelizar la red y mejorar su estabilidad. Su equipo creará algoritmos de control numérico seguros y escalables para sistemas híbridos estocásticos, utilizando avances recientes en optimización numérica y estadística, y los aplicará y validará en plataformas realistas de simulación de redes eléctricas.
Objetivo
The increasing uptake of renewable energy sources and liberalization of electricity markets are significantly changing power system operations. To ensure stability of the grid, it is critical to develop provably safe feedback control algorithms that take into account uncertainties in the output of weather-based renewable generation and in participation of distributed producers and consumers in electricity markets. The focus of this proposal is to develop the theory and algorithms for control of large-scale stochastic hybrid systems in order to guarantee safe and efficient grid operations. Stochastic hybrid systems are a powerful modeling framework. They capture uncertainties in the output of weather-based renewable generation as well as complex hybrid state interactions arising from discrete-valued network topologies with continuous-valued voltages and frequencies. The problems of stability and efficiency of the grid in the face of its changes will be formulated as safety and optimal control problems for stochastic hybrid systems. Using recent advances in numerical optimization and statistics, provably safe and scalable numerical algorithms for control of this class of systems will be developed. These algorithms will be implemented and validated on realistic power grid simulation platforms and will take advantage of recent advances in sensing, control and communication technologies for the grid. The end outcome of the project is better quantifying and controlling effects of increased uncertainties on the stability of the grid. The societal and economic implications of this study are tied with the value and price of a secure power grid. Addressing the questions formulated in this proposal will bring the EU closer to its ambitious renewable energy goals.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica transmisión de energía eléctrica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.