Objetivo
It is shown that long-term potentiation (LTP) is the cellular basis of memory formation. However, since all but small fraction of memories are forgotten, LTP has been further divided into early LTP (e-LTP), the mechanism by which short-term memories are formed, and a more stable late LTP (L-LTP), by which long-term memories are formed. Remarkably, it has been shown that an e-LTP can be stabilized if it is preceded or followed by heterosynaptic L-LTP.
According to Synaptic Tagging and Capture (STC) hypothesis, e-LTP is stabilized by capturing proteins that are made by L-LTP induction. The model proposes that this mechanism underlies the formation of late associative memory, where the stability of a memory is not only defined by the stimuli that induce the change but also by events happening before and after these stimuli. As such, the model explicitly predicts that a short-term memory can be stabilized by inducing heterosynaptic L-LTP.
In this grant, I will put this hypothesis into test. Specifically, I will test two explicit predictions of STC model: 1) A naturally formed short-term memory can be stabilized by induction of heterosynaptic L-LTP. 2) This stabilization is caused by the protein synthesis feature of L-LTP. To do this, using optogenetics, I will engineer a short-term memory in auditory fear circuit, in which an animal transiently associates a foot shock to a tone. Subsequently, I will examine if optogenetic delivery of L-LTP to the visual inputs converging on the same population of neurons in the amygdala will stabilize the short-term tone fear memory.
To be able to engineer natural memory by manipulating synaptic plasticity I will develop two systems: 1) A two-color optical activation system which permits selective manipulation of distinct neuronal populations with precise temporal and spatial resolution; 2) An inducible and activity-dependent expression system by which those neurons that are activated by a natural stimulus will be optically tagged.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría trastorno por estrés postraumático
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud abuso de sustancias
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.