Objetivo
Critical to our understanding of Alzheimer’s disease (AD) and also to finding therapies is determining how key pathological factors interact and relate to neuronal toxicity, symptoms and disease progression. My research has focussed on amyloid beta (Aβ) moities and demonstrated that cerebrospinal fluid (CSF) Aβ42 correlates with cerebral Aβ pathology; that Aβ accumulates in the brain 10-20 years prior to onset of symptoms; and that CSF Aβ abnormalities precede CSF tau changes. However, it is increasingly clear that a simple linear model of AD aetiology and progression is inadequate. This proposal aims at developing and validating new diagnostic and prognostic biomarker tools to examine the AD pathogenesis in humans taking a broad view of AD’s multiple pathophysiological features and their putative biomarkers. The major questions, all relevant to therapeutic research, that will be addressed in my proposal include: (i) how are different forms of Aβ produced and modified; (ii) what is the toxicity of these different forms; (iii) how is this toxicity mediated; and iv) what other pathologies may contribute to or modify AD-like phenotypes? We and others have shown that Aβ monomers are relatively non-toxic. We will address the hypothesis that Aβ starts to accumulate in the brains of certain individuals due to defective clearance of the peptide. Once aggregated, Aβ acquires chemical modifications during brain incubation over years. These modified Aβ forms then induce tau hyperphosphorylation and concomitantly over-activate the immune system, resulting in neurotoxicity. Other pathologies, including α-synuclein and TDP-43, may contribute in this process. In PATHAD, we will develop and validate new diagnostic and prognostic tools using a combination of groundbreaking technologies and unique clinical materials to dissect the underlying molecular pathogenesis of AD in much greater detail than what has been possible before and facilitate the development of effective treatments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis múltiple
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ingeniería y tecnología ingeniería médica tecnología de laboratorios médicos análisis de muestras de laboratorio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
405 30 Goeteborg
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.