Descripción del proyecto
Descifrar el código evolutivo de la estabilidad meiótica
Los organismos dependen de procesos celulares conservados,que son vitales para su supervivencia y reproducción, pero el estrés ambiental y celular puede alterar estas funciones. El equipo del proyecto EVO-MEIO, financiado por el Consejo Europea de Investigación, profundizará en la evolución de la estabilidad meiótica, un proceso crítico para la fertilidad en organismos eucariotas con reproducción sexual. La meiosis sirve de modelo para comprender la evolución de complejos procesos multiproteicos. Aunque las estructuras y funciones principales de la meiosis están conservadas, las proteínas implicadas suelen presentar divergencias de secuencia y barridos selectivos. El equipo del proyecto se centrará en «Arabidopsis arenosa» autopoliploide para investigar cómo ha actuado la selección sobre ocho proteínas estructurales de la meiosis. Se cree que estas proteínas han coevolucionado como un «módulo adaptativo», reduciendo la formación de multivalentes y las tasas de cruce en todo el genoma. Al descifrar la evolución de la estabilidad meiótica, el estudio ofrecerá nuevos conocimientos para la mejora de cultivos y arrojará luz sobre la adaptabilidad de los intrincados procesos celulares ante los desafíos.
Objetivo
Organisms rely on conserved cellular “house-keeping” processes for survival and fertility, but many of these can be upset by common environmental or cellular stresses. What happens if such a challenge becomes more than transient? Meiosis is a well-suited model for understanding how a constrained multiprotein process can evolve; it is biochemically well characterized, critical for fertility in sexual eukaryotes, and its core structures and functions are conserved across kingdoms. Yet proteins that orchestrate meiosis often have high primary sequence divergence among taxa and in some cases have undergone selective sweeps. We hypothesize this pattern reflects a need to repeatedly retune meiotic structures to new conditions over evolutionary time. Environment and genome architecture can both affect meiosis, but a common and particularly potent challenge is whole genome duplication (WGD), which has occurred in most major eukaryotic lineages. But WGD doubles the number of copies of each homolog present, and this can lead to formation of multivalent chromosome associations in meiosis, which can cause meiotic instability and low fertility. Nevertheless, many fertile and meiotically stable polyploids exist, showing that evolution can overcome this challenge. Here we will study how meiotic stability evolved in autopolyploid Arabidopsis arenosa. We previously showed selection acted on eight structural meiosis proteins and hypothesize these co-evolved as an “adaptive module” to prevent multivalent formation by reducing genome-wide crossover rates. This multidisciplinary research programme melds cytological, molecular, genetic, and genomic approaches to discover how meiosis functionally evolved before and after WGD. This work will provide novel insights into how a functionally constrained multiprotein process can evolve in response to challenges, and by providing understanding of crossover rate evolution and polyploid stabilization, is also relevant to rational crop improvement.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética herencia genética
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.