Objetivo
String theory provides a unified description of particle physics and gravity, within a consistent theory of quantum gravity. The goal of this research is to develop both the phenomenological implications as well as conceptual foundations of string theory and its non-perturbative completions, M- and F-theory. Both, seemingly independent, questions are deeply connected to a mathematical structure, the Higgs bundle, which characterizes supersymmetric vacua of dimensionally reduced gauge theories, and insights into the moduli space of Higgs bundles will result in a fruitful cross-connection between these subjects.
For string theory to engage in a meaningful dialog with particle physics, it is paramount to gain a universal understanding of the low energy effective theories that can arise from it. Building on the success of studying F-theory vacua in terms of Higgs bundles, we propose to develop the Higgs bundle approach for M-theory on G2-manifolds, leading to a universal characterization of the low energy physics. Methods developed for Higgs bundles of d = 3 N = 2 theories obtained from M5-branes on three-manifolds will be used in this process. Associated to each Higgs bundle is a local G2 manifold and we propose a way (using new results in geometry) to construct compact G2 spaces associated to these, which manifestly ensure the phenomenological soundness of the compactifications.
Higgs bundles have recently also played a key role in studying the compactifications of the M5-brane in M-theory. We propose and develop a new duality between a d = 4 theory on a four-manifold X4 and a d = 2, N = (2,0) supersymmetric gauge theory on a two-sphere S2, obtained by considering the M5-brane theory on X4xS2. The supersymmetric vacua have a characterization in terms of Higgs bundles, which can be studied with tools developed for F- theory Higgs bundles on four-manifolds. Furthermore we propose a concrete approach to derive this duality from first principles.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas
- ciencias naturales ciencias físicas física cuántica teoría cuántica de campos
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica teoría de cuerdas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas física matemática teoría de campos conformes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.