Descripción del proyecto
Cómo condiciona la ciudadanía el grado de integración de los migrantes
¿En qué casos favorece la ciudadanía la integración de los migrantes? En ocasiones, los atajos pueden facilitar al máximo el asentamiento, mientras que otras más cortas de miras pueden resultar desalentadoras. Aún se sabe poco acerca de por qué, cómo y para quién es importante el cambio de estatus jurídico, al igual que se ignora cuánto influyen las variaciones políticas en este sentido. ¿A qué tipo de migrantes desaniman los requisitos de nacionalización más estrictos? ¿Quiénes encuentran un mayor beneficio al adquirir otra nacionalidad? ¿Tras un largo periodo de espera, esto sigue importándoles? A partir de estas preguntas, el equipo del proyecto MiLifeStatus, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará las motivaciones y contextos institucionales vinculados a los migrantes, así como el grado adicional de integración asociado a la nacionalización. A partir de datos transversales y longitudinales de Europa, el objetivo del proyecto es fundamentar políticas cívicas específicas que contribuyan a garantizar un asentamiento lo más exitoso posible de los migrantes y sus descendientes. Comprender esta compleja relación resulta vital para fomentar la integración y la cohesión social.
Objetivo
                                When does citizenship provide a boost to migrant integration? A fast-track to citizenship can maximise the potential for settlement success, though too short a pathway can disincentivise integration. Not all migrants have an equal interest in naturalising and some are discouraged by restrictive policies. Yet little is known about why, how and for whom legal status transition matters and, especially, how policy variation impacts on this relation. Which migrants are most discouraged by stricter requirements for naturalisation? For whom carries citizenship the largest pay-off? Does it still matter if a migrant acquires citizenship after a long waiting period? This project combines for the first time the ideas that a) migrants have different motivations to naturalise; b) legal status transitions are conditioned by the institutional and socioeconomic contexts in origin and destination countries and c) the potential ‘integration premium’ associated with naturalisation is conditioned by the trajectory into citizenship. 
The innovative project contributions are:  
1. modelling migrants’ legal status transitions as life course events, which are shaped by migrants’ origin, their family context and societal structures and institutions; 
2. analysing the relevance of citizenship for work and income, living conditions, health status and out-migration among immigrants and for educational attainment among their descendants; 
3. developing novel methodologies to analyse step-to-citizenship trajectories and the impact of policy changes on status transitions and related outcomes among migrant groups and cohorts; 
4. testing models on the basis of a unique combination of longitudinal register-based and survey-based micro-data in 8 European and North American countries, which provide the comparative context to analyse the impact of institutional variation; 
5. yielding information for targeted citizenship policies to maximise settlement success for immigrants and their children.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
50014 Fiesole
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        