Objetivo
A common strategy of bacterial pathogens is active or passive uptake into host cells. There, they can localize within a bacterial containing vacuole (BCV) or access the host cytoplasm through BCV rupture. Hence, intracellular pathogens are often classified as vacuole-bound or cytoplasmic. Recently, this definition has been challenged by the discovery that many vacuole-bound pathogens, including Mycobacterium tuberculosis and Salmonella enterica, access the host cytoplasm, and by the insight that cytoplasmic bacteria, like Shigella flexneri or Listeria monocytogenes, do not always escape the BCV. Despite this increasing complexity, a precise understanding lacks for why and how a pathogen “chooses” between a BCV or the cytoplasm and yet this is very important: because of differential pathogen sensing in membrane-bound and cytoplasmic compartments, intracellular localization leads to induction of different host responses. Therefore, a comprehensive understanding of the processes controlling BCV integrity is not only essential, but can provide new therapeutic targets. Our previous research has implemented innovative fluorescence microscopy to track the invasion steps of pathogenic bacteria. We have further integrated a large-volume, correlative, light/electron microscopy (CLEM) workflow via focused ion beam scanning electron microscopy. This uncovered the subversion of host Rab cascades by Shigella to rupture its BCV. Starting with the Shigella model of epithelial cell invasion, we will delineate the precise molecular mechanisms controlling BCV integrity in different host cell types. We will analyze (i) the scaffolds of host pathways for membrane remodeling, (ii) their subversion by various pathogens, and (iii) their differential regulation depending on pathophysiological conditions. Together, this will allow development of novel, rational antimicrobial strategies and will yield fundamental insight into understudied cell biological mechanisms of membrane trafficking.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología tuberculosis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75724 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.