Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Why does Clostridium botulinum kill? – In search for botulinum neurotoxin regulators

Objetivo

Bacterial toxins cause devastating diseases in humans and animals, ranging from necrotic enteritis to gas gangrene and tetraplegia. While toxin synthesis probably endows these bacteria with a selective advantage in their natural habitats, toxigenesis is likely to represent a fitness cost. It is thus plausible that mild environments encourage bacteria to give up toxin production, or reduce the number of toxigenic cells in populations. The cellular strategies bacteria use to silence toxin production and to establish stably non-toxigenic subpopulations represent targets for innovative antitoxin and vaccine strategies that can be utilized by the food, feed, medical, and agricultural sectors. I have found the first repressor that blocks the production of the most poisonous substance known to mankind, botulinum neurotoxin (BOT). This toxin, also known as “botox”, kills in nanogram quantities and is produced by the notorious food pathogen, Clostridium botulinum. In whyBOTher, I will extend the knowledge from this single regulator to comprehensive understanding of how C. botulinum cultures coordinate BOT production between single cells and cell subpopulations in response to their physical and social environment, and which genetic and plastic cellular strategies the cells take to attenuate BOT production in short and long term. I will experimentally force evolution of BOT-producing and non-producing cell lines, and explore the genetic, epigenetic, and cellular factors that explain the emergence of the two cell lines. To achieve this goal, I will extend the research on C. botulinum biology in two dimensions: from population level to fluorescent single-cell biology, and from genomic information to functional analysis of regulatory and metabolic networks controlling BOT production. whyBOTher represents an unprecedented research effort into regulation of bacterial toxins, and introduces a shift in paradigm from population-level observations to the life of single bacterial cells.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-CoG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

HELSINGIN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 000 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 000 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0