Objetivo
The Group Violence research programme aims to understand how group behaviour affects the likelihood and severity of violence in public space. While the prevailing social scientific focus remains on individual perpetrators and background factors, the empirical reality of public violence is one of multiple attackers, multiple victims and multiple bystanders. The research proposed here furthers the study of violence with a novel theory that identifies how group behaviour affects the outcome of antagonistic situations – and with comparative empirical studies to test the theory. The central question is how and to what extent 1) mutual alignment of attention and action, and 2) a sense of moral community enable group members to commit violence. Project 1 (PI and post-doc) considers mutual alignment down to the minutest detail, based on close-up qualitative and quantitative video analyses of sequences of bodily cues. Based on judicial case files, project 2 (PI and assistants) will quantitatively analyse mutual alignment in an extensive range of violent interactions. Four PhD projects compare the role of mutual alignment and moral community in antagonistic situations in groups that differ from each other in these respects: police teams (project 3), street youth (4), football hooligans (5), and bouncers (6). Relying on an innovative method to reconstruct antagonistic situations by repeated and comparative qualitative interviewing, projects 3-6 will also relate the meanings of violence and masculine identity to the moral community of the group. Project 7 (PI and post-doc) uses qualitative and statistical analyses of the interview data generated in projects 3-6 for an extensive comparison of group behaviour in antagonistic situations. The ambition is to produce exemplary understanding of the crucial role that groups play in violence. This proposal shows how: through detailed and extensive comparative empirical testing that will further develop the new theory.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.