Objetivo
In Europe, each year 250 Mton municipal waste streams (MWS) are produced of which about 55% is non-recyclable and currently dumped on landfills or incinerated. Current state of the art does not offer a solution for upgrading this deteriorated, low quality mixed waste streams without the need of intensive (pre)treatment.
The main objective of the overall innovation project is to provide a technical solution, the Mucky, for turning mixed MWS into valuable linear hydrocarbons as a new resource for the chemical industry. The Mucky is not based on pyrolysis. Instead the uniquely dimensioned reactor of the Mucky allows controlled thermal cracking of the mixed waste into linear hydrocarbons up to 20 carbon atoms, giving syngas and solid minerals as side-products in a ratio of roughly 50 : 49 : 1. Landfilling of MWS gives a loss and incineration gives a value return of at best € 25/ton. The Mucky outperforms this by far, leading to an added value of around € 90/ton.
The key market for the Mucky consists of all public and private municipal waste chain companies in Europe. The long term ambition of Bi-Energy is the conversion by Mucky of at least 50% of all carbon based, non-recyclable MWS, starting with the introduction of 100 Mucky installations in Europe before 2020. The total potential market consists of 51,500 Mucky units, each processing 2.5 ton of dry waste a day.
In this feasibility assessment the final hurdles will be taken towards an Europe wide market introduction supported by convincing demonstrations of the Mucky installation at 10 representative locations. The final hurdles for establishing technical feasibility are obtaining an EU wide accepted certification and reducing manufacturing time and cost of the Mucky. The economic viability depends on solving legal issues, proving a favourable return on investment, creating a competent consortium for executing the Europe wide demonstration project, and writing a strong market implementation roadmap.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2341 PD OEGSTGEEST
Países Bajos
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.