Objetivo
This project will analyse the monumental art (large decorative programmes on buildings) of two areas of the former eastern Roman Empire which came under Islamic rule but which have never been the subject of an integrated comprehensive study: Egypt and Syro-Palestine (modern Syria, Jordan, Lebanon, and Israel/Palestine). It aims to determine systematically how the strength and nature of the local ‘classical’ (Greco-Roman) traditions and expressions of identities influenced monumental art in these regions during Late Antiquity (AD 250–750), the period of transition from paganism to Christianity and, in turn, to Islam. By defining and distinguishing between the different strands of classical influence, both local and external (from the centres of Rome, Constantinople, and Alexandria), and investigating the roles of local artists and artisans as creators rather than imitators, this project will transform our understanding of the artistic culture of the late antique Middle East.
To achieve these objectives, this 5-year project, with a team of 4 post-docs, will apply an interdisciplinary methodology, using archaeology, architecture, art history, and textual analysis to examine evidence in a range of media (floor and wall mosaics, paintings, relief sculptures). The results will be presented in a synthetic analytical volume written by the PI and two books on late antique and early Islamic mosaics by the post-docs, with material placed on the Manar al-Athar open-access website.
Monumental art is the most visible surviving artistic heritage in the Middle East, on major buildings such as the Dome of the Rock in Jerusalem, the Great Mosque in Damascus, ‘desert castles’, and church mosaic floors. This art is increasingly endangered, so it is essential to undertake this project now to show the importance of this art, the roles of ancestors of peoples of the Middle East in its creation, and the shared classical heritage of the Middle East and the West.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades artes artes visuales
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- humanidades filosofía, ética y religión religión islam
- humanidades filosofía, ética y religión religión cristianismo
- humanidades artes historia del arte
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-AdG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.