Objetivo
In recent years water near surfaces and solutes has been observed to be differently structured and
to show slower reorientation and hydrogen-bond dynamics than in bulk. Aqueous proton transfer is
a process that strongly relies on the structure and dynamics of the hydrogen-bond network of liquid
water and that often occurs near surfaces. Examples are thylakoid and mitochondrial membranes and
the nanochannels of transmembrane proteins and fuel cells. An important but experimentally largely
unexplored area of research is how the rate and mechanism of aqueous proton transfer change due to
the surface-induced structuring of the water medium. Theoretical work showed that the structuring and
nano-confinement of water can have a strong effect on the proton mobility. Recently, experimental tech-
niques have been developed that are capable of probing the structural dynamics of water molecules and
proton-hydration structures near surfaces. These techniques include heterodyne detected sum-frequency
generation (HD-SFG) and two-dimensional HD-SFG (2D-HD-VSFG).
I propose to use these and other advanced spectroscopic techniques to study the rate and molecular mech-
anisms of proton transfer through structured aqueous media. These systems include aqueous solutions
of different solutes, water near extended surfaces like graphene and electrically switchable monolayers,
and the aqueous nanochannels of metal-organic frameworks. These studies will provide a fundamen-
tal understanding of the molecular mechanisms of aqueous proton transfer in natural and man-made
(bio)molecular systems, and can lead to the development of new proton-conducting membranes and
nanochannels with applications in fuel cells. The obtained knowledge can also lead to new strategies
to control proton mobility, e.g. by electrical switching of the properties of the water network at surfaces
and in nanochannels, i.e. to field-effect proton transistors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica ácido orgánico
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia espectroscopia de absorción
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-AdG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3526 KV Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.