Descripción del proyecto
Cómo pueden las organizaciones ampliar sus actividades para empoderar a las comunidades empobrecidas
En el ámbito de la investigación sobre gestión, existe una laguna de conocimiento cuando se trata de comprender las organizaciones con objetivos sociales. Este vacío se hace más pronunciado en casos extremos como la pobreza generalizada. En este contexto, el equipo del proyecto IATSO, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se propuso abordar este reto de frente. En IATSO se estudiarán los factores que favorecen el crecimiento y el éxito de las organizaciones sociales en contextos de extrema pobreza y se examinarán los factores que influyen en sus resultados sociales. Al centrarse en el sector educativo del sur de Asia, tratará de contribuir de forma práctica a la consecución mundial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofreciendo esperanza y perspectivas para empoderar a quienes están atrapados en la pobreza.
Objetivo
There is arguably a lack of research on organizations with social goals in management. For an
extreme case, i.e. of poverty, Prahalad (2006) described compelling examples of innovative
organizations in South Asia, which he suggested served the poor. However, very little is known
about: 1) What factors ‘cause’ social organizations, for instance, in settings of extreme poverty, to
grow and scale up ‘successfully,’ and how and why?, and 2) What organizational factors influence
‘social performance’ for target groups, and how and why, and under which conditions (where and
when), and for whom? Building on insights from our earlier theoretical and empirical work on
networks, leadership, and learning, as well as our extensive pilot studies in India, we will explore
how and why social organizations grow and scale up, in relation to social outcomes for relevant
target groups, using mixed methods (a qualitative phase followed by a quantitative phase, to first
build and then test theory). We propose to study organizations in an extreme setting, where arguably,
social problems are worst: of poverty in South Asia, and picked the education sector given its
potential importance for enabling people to move out of poverty. We believe that a better
understanding of how and why organizations scale up successfully to enable target groups in poverty
to be more proactive is also relevant from a practical perspective. It is for instance at the heart of the
new Sustainable Development Goals, and it is our hope to make a contribution into this direction.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias de la educación didáctica
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-AdG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC2A 2AE London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.