Objetivo
The topic of this proposal is to determine the final production model of a scooping-device that allows non-amphibious conventional airtankers to scoop water from a body of water (sea, lake, river or a dam-reservoir) flying at an altitude of +/- 15 metres, in order to suppress forest fires much more quicker by 5 times. Today only dedicated amphibious airtankers, like the so-called Canadairs CL 415, can scoop water. Non-amphibious conventional airtankers have to return to the airport to refill with loss of time. Today such a scooping device (Scodev) does not exist and it will be a revolution in forestfire combating industry, thus it is disruptive. Feasibility studies have shown that it is possible to scoop large amounts of water in very brief time of 15 seconds. Prototype flying tests will prove this ability and serve as mandatory application procedure for EASA airworthiness certification. Once the prototype tests are finished, the Scodev is ready for the market. With the patented Scodev, operators of airtankers will improve their dropping-capacity from 1 to 5 droppings per hour. By improving the dropping capacity with 5 times, the suppression-efficiency will improve exponentially up to 8 times, which means that the damage will be reduced between 50 and 80 %. Today worldwide there are only 110 amphibious Canadairs. There are 1200 non-amphibious airtankers, owned by civil protection entities or forest service bodies. In addition there are 1500 large military aircrafts for disaster relief, and 1500 small airtankers SEAT. Meaning the potential is very big and the trend is increasing due to global warming. Due to forest fires millions of hectares are lost and the financial damage is hundreds of billions of Euros. The use of the Scodev will decrease not only financial losses, but the environmental and ecological damages will also be radically reduced.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades artes diseño arquitectónico
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EC - Horizon 2020 Framework Programme
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2. - PRIORITY 'Industrial leadership'
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FTIPilot-2015-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6191 ED BEEK
Países Bajos
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.