Objetivo
The EU Agency for Safety & Health is currently amending wind turbine standards (such as EN 50308) to ensure safer O&M tasks and increase the Probability Of Detection (POD) for wind turbine defects. ISO have also identified such issues, and in fact initiated the development of QA standards specifically tailored for the Condition Monitoring (CM) of wind turbines. Current CM systems are intrusive, and hence revoke the initial OEM warranty of drive-train components. The combination of industrial and legislative factors is the key driver behind the production of CMDrive: a bespoke and non-intrusive acoustic-analysis CM system, having a POD for drive-train defects of 90-98% within the range of operating powers. The requested grant of €2.5m will be required to validate and enhance the system, and initiate the commercialisation process. Growth in the wind services sector, as related to O&M and CM, is also compelling, as studies by Deloitte have shown that the corresponding market is estimated to increase from €5.2b to €10.8b by 2020, with a CAGR of 10%. The first generation of CMDrive shall be produced for wind turbines of 2.5MW or less; a next generation product, to handle larger turbines, has already been envisioned. The commercialisation strategy involves the segmentation of the wind turbine market into 3 initial customer tiers, is targeting WFOs and Independent Service Providers of CM within such tiers, and will position the product through a number of Unique Selling Points, which will be elaborated further in this proposal. The locations of the 5 partners, in addition to the global outreach of TWI and INESCO, are critical factors for launching the product by 2019. It is expected that CMDrive’s associated revenue streams (sales, services, licensing) will yield an estimated ROI of 1100%, and corresponding cumulative profits of €26m, over the 5 year forecast (2019–2023). INESCO will take lead of the sales, with the other partners benefiting by means of profit shares.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio comercio electrónico
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EC - Horizon 2020 Framework Programme
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2. - PRIORITY 'Industrial leadership'
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FTIPilot-2015-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
39005 Santander
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.