Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

“Quantitative analysis of the molecular and cellular behaviors associated with cardiac valve morphogenesis in pathological and regenerative contexts”

Objetivo

Cardiovascular diseases (CVDs) take a huge toll on the world population. An estimated 19 million people died from CVDs in 2010, representing 30% of all global deaths. Abnormal blood circulation is widely recognized as a cardiovascular risk factor and mechanotransduction has been shown to trigger pathologies such as atherosclerosis1, cardiomyopathies2 and valvulopathies3. Mechanotransduction is the conversion of a mechanical stimulus into a biological response. It is central to the coordination between mechanical forces generated by flowing blood and heart valve morphogenesis. In the developing heart, the heartbeat and the blood flow signal to endocardial cell (EdC) progenitors through mechanosensitive proteins which in turn modulate the genetic program controlling cardiogenesis4. It is essential to determine how mechanical forces control pathway activation and morphogenesis in vivo because the mechanical stimuli experienced by EdCs are too complex to be faithfully reproduced in vitro. This timely proposal aims to uncover the cellular molecular programs activated in EdCs in response to mechanical forces during normal heart valve development and address their potential function in valve regeneration. My hypothesis is that endocardial mechanotransduction and mechanical forces are not only key for the morphogenesis of the valve, but also for their maintenance and repair. Specifically I aim to investigate the spatial and temporal nature of endocardial cellular behaviors necessary for cardiac valve morphogenesis in normal, pathological and regenerative contexts.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE EUROPEEN DE RECHERCHE EN BIOLOGIE ET EN MEDECINE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 173 076,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 173 076,00
Mi folleto 0 0