Objetivo
Within the INPRO project, the involved partners wants to peer review IPR support programmes for SMEs in order to improve their knowledge and attitude towards this important topic as well as to transfer good practices into regional/national programmes.
Using the Twinning Advanced methodology, the Design Options Paper (DOP) on IPR services to SMEs will be elaborated in order to be at disposal for other innovation agencies to design and/or deliver similar IPR services.
Professional experts with extensive knowledge and experience on IPR and on creative moderation methodologies will be subcontracted to moderate the two peer learning workshops in order to achieve the highest quality results. The peer learning group will be composed by 12 persons from the 3 Regions/Country involved (Friuli Venezia Giulia region – Italy; Spain; Slovenia). The aim of the working group will be to strengthen the IPR support services and programme design through the application of the Twinning+ methodology.
The INPRO project will facilitate the knowledge exchange among the participants on the following matters:
• Provision of the IPR support services to SMEs on the involved territories and focus on the major experienced difficulties;
• Identification of “good practices” applied by the partners and “good practices” available at EU level to be transferred in the involved territory;
• Improvement of IPR support services to SMEs;
• Enhancement of qualitative procedures in IPR auditing;
• Improvement of the administrative aspects in the IPR management both at SME level and PA level.
A Memorandum of Understanding (MoU) will be undersigned by the partners at the end of the project with the aim to engage in more frequent peer learning activities. The MoU should be a first step of an EU based network of partners aiming to foster, enforce and further develop IPR services to SMEs.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.2. - Specific support
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INNOSUP-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
33100 Udine
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.