Objetivo
“I am going to graduate! But what exactly should I do next?” All adolescents face this question when moving to postsecondary education or early career. Essential for sustainable choices in education and career is consolidating one’s interest. Yet, exactly this step appears to be difficult, with many adolescents feeling lost, switching programmes, or regretting their choices afterwards.
Where most interest research has focused on interest development within one predefined domain (e.g. science) in one context (e.g. science class), the proposed study focuses entirely on individual trajectories of interest development. The aim is to develop new theory on how an individual maintains and develops multiple interests in and across multiple contexts of participation both in and outside of education (e.g. school classes, family, offline or online peer groups in leisure time), leading to a comprehensive picture of dynamics within a person. I will investigate the effects of these dynamics on interest continuation and interest consolidation, with particular attention for the vulnerable transitions from late secondary to postsecondary education, and from late postsecondary education to early career.
The study is designed as a large-scale investigation of individual trajectories of 600 adolescents, tracking longitudinally over three years, the way each adolescent spends time on existing or emerging interests in and across different contexts, and in parallel, tracking their choices in education and career. A complementary smaller-scale investigation is focused on the weighing of interests and the past and future constructions while making choices. A smartphone application called inTin was specifically designed and piloted for the proposed study, functioning as a method that triggers individuals to make reports of their interest-related interactions during the day. Resulting data will require combining latest statistical techniques for within-subject and longitudinal analyses.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.