Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Medieval Publishing from c. 1000 to 1500

Objetivo

Without written transmission, the communication of any learned topic from ancient and medieval times, from theology and philosophy to medicine, science and history, would be snapped and broken. Transmission relies on the fact of ‘publication’. But what does ‘publishing’ mean in the context of a manuscript culture, in which books were copied slowly and singly by hand? What did it mean to ‘publish’ a book in Western Europe in the Middle Ages?

MedPub attempts to understand in breadth and depth, for the first time, the medieval act of publishing. The question it seeks to answer is how did Latin authors publish original works during the period from c. 1000 to 1500. The project’s research hypothesis is that publication strategies were not a constant but were liable to change, and that different social, literary, institutional, and technical milieux fostered different approaches to publishing. The act of publishing, therefore, evolved over time, reacting to changes in the wider world. This is a new proposition and opens a new field of study. Results from the project will make a major contribution to our perception of medieval Latin literature—which is the largest surviving body of evidence for the Middle Ages—and even medieval European societal dynamics. The time-frame, c. 1000–1500, embraces Latin literary culture in its high-medieval maturity and its more complex late-medieval developments, ending with a transitional period characterized by the co-existence of the manuscript book and the printed book and witnessing the emergence in Europe of what was to become modern publishing.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

HELSINGIN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 497 684,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 497 684,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0