Objetivo
Our Universe started as a dark featureless sea of hydrogen, helium, and dark matter of unknown composition about 13 and a half billion years ago. The earliest galaxies lit up the Universe with pinpricks of light, ushering in the era of ‘cosmic dawn’. These galaxies represent the primary building blocks of all subsequent galaxies and the sources of the first (hydrogen ionizing) photons that could break apart the hydrogen atoms suffusing all of space starting the process of ‘cosmic reionization’. By virtue of being the smallest bound structures in the early Universe, these galaxies also provide an excellent testbed for models wherein Dark Matter is composed of warm, fast moving particles as opposed to the sluggish heavy particles used in the standard Cold Dark Matter paradigm.
Exploiting the power of the latest cosmological simulations as well as semi-analytic modelling rooted in first principles, DELPHI will build a coherent and predictive model to answer three of the key outstanding questions in physical cosmology:
- how did the interlinked processes of galaxy formation and reionization drive each other?
- what were the physical properties of early galaxies and how have they evolved through time to give rise to the galaxy properties we see today?
- what is the nature (mass) of the mysterious Dark Matter that makes up 80% of the matter content in the Universe?
The timescale of the ERC represents an excellent opportunity for progress on these fundamental questions: observations with cutting-edge instruments (e.g. the Hubble and Subaru telescopes) are providing the first tantalising glimpses of early galaxies assembling in an infant Universe, required to pin down theoretical models. The realistic results obtained by DELPHI will also be vital in determining survey strategies and exploiting synergies between forthcoming key state-of-the-art instruments such as the European-Extremely Large Telescope, the James Webb Space Telescope and the Square Kilometre Array.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica gases nobles
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología formación y evolución de las galaxias
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fotones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.