Objetivo
LubISS, Lubricant Impregnated Slippery Surfaces, is the first European Training Network with the main objectives of designing, characterizing, and modelling low adhesive easy-to-clean surfaces for anti-icing and anti-fouling. In a coordinated effort among 9 world-class academic institutions and industrial partners from 6 European countries (Finland, France, Germany, Great Britain, Netherlands, Switzerland), advanced lubricant impregnated surfaces will be developed. Drawing upon the distinguished expertise within the consortium, textured surfaces impregnated with a lubricating liquid or gel will be designed and fabricated through modern experimental preparation, multi-scale characterization methods, and high power simulation tools. With these broad capabilities, the LubISS network offers a unique training platform for Early Stage Researchers (ESRs) in a multidisciplinary research endeavor of great technological, industrial and environmental importance. The recently introduced concept of lubricant impregnated surfaces is a promising approach to reduce the adhesion of ice as well as biofilm-forming bacteria-to-surfaces. To achieve societal impact, understanding the intimate relationships between the impregnating lubricant, the surface topography, and the adhesion of ice, bacteria, or other biofouling microorganisms is critical. The general aim of this ITN is two-fold: 1) to establish a fundamental understanding between these relationships through academic and industrial collaborations in physics, chemistry, biomedicine, materials science and engineering, and 2) to educate and train young researchers in this vital area of technology. The LubISS network will investigate many aspects of lubricant impregnated surfaces, including the optimization of the lubricant stability under static and dynamic flow conditions, methods for replenishing the lubricant for long-term applications, and benchmarking against state-of-the-art surfaces.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica tribología lubricación
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias geología planetaria
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía microscopía confocal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.1. - Fostering new skills by means of excellent initial training of researchers
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-ITN-ETN - European Training Networks
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-ITN-2016
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80539 Munchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.