Descripción del proyecto
Planificación eficiente y rentable de sistemas de energía térmica
Las redes municipales de calefacción y refrigeración urbanas pueden contribuir a alcanzar los objetivos energéticos de la Unión Europea en materia de reducción de emisiones de carbono, energías renovables y asequibilidad y seguridad energéticas. Sin embargo, la planificación de estas redes puede suponer un reto para las administraciones municipales debido a que disponen de recursos y herramientas limitados. El proyecto THERMOS, financiado con fondos europeos, tienen por objeto proporcionar a las autoridades y partes interesadas métodos, datos y herramientas a fin de fomentar el desarrollo de la planificación de sistemas de energía térmica nuevos o ya existentes de forma rápida y rentable. Su equipo quiere diseñar y aplicar algoritmos para la optimización de sistemas térmicos, desarrollar mapas de oferta y demanda de energía, así como difundir por toda Europa una aplicación informática gratuita y de código abierto. Los resultados salvaguardarán el despliegue de un conjunto de datos normalizados de gran resolución sobre el sistema energético a escala regional y nacional.
Objetivo
THERMOS (Thermal Energy Resource Modelling and Optimisation System) will develop the methods, data, and tools to enable public authorities and other stakeholders to undertake more sophisticated thermal energy system planning far more rapidly and cheaply than they can today. This will amplify and accelerate the development of new low carbon heating and cooling systems across Europe, and enable faster upgrade, refurbishment and expansion of existing systems.
The project will realise these benefits at the strategic planning level (quantification of technical potential, identification of new opportunities) and at the project level (optimisation of management and extension of existing and new systems).
These outcomes will be achieved through:
a) Development of address-level heating and cooling energy supply and demand maps, initially for the four Pilot Cities, and subsequently for the four Replication partners - establishing a standard method and schema for high resolution European energy mapping, incorporating a wide range of additional spatial data needed for modelling and planning of thermal energy systems, and their interactions with electrical and transport energy systems;
b) Design and implementation of fast algorithms for modelling and optimising thermal systems, incorporating real-world cost, benefit and performance data, and operating both in wide area search, and local system optimisation contexts;
c) Development of a free, open-source software application integrating the spatial datasets with the search and system optimisation algorithms (trialled and tested through the public authorities representing four Pilot Cities);
d) Supporting implementation of the energy system mapping methodology, and subsequently the use of the THERMOS software, with a further four Replication Cities/Regions, from three more EU Member States;
e) Comprehensive dissemination of mapping outputs and free software tools, targeting public authorities and wider stakeholders across Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EE-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
BS1 3LH Bristol
Reino Unido
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.