Objetivo
DISCRETION aims to unlock the black box of discretionary decision-making in child protection cases by a comparative-empirical study of how discretionary decisions are made and justified in the best interests of the child. There are huge research gaps in this important area of the welfare state, with a great deal of uncertainty concerning how, when and why discretionary decisions about the child´s best interests are different between decision-makers within and between child protection systems.
The main objectives for this project are to reveal the mechanisms for exercising discretion, and improve the understanding of the principle of the child´s best interests.
These objectives will be reached by systematically examining the role of institutional, organisational and individual factors including regulations of best interest principles; professions involved; type of courts; type of child protection system; demographic factors and individual values; and the populations’ view on children and paternalism. DISCRETION employs an innovative methodological approach, with multilevel and cross-country studies.
DISCRETION will, by conducting the largest cross-national study on decision-making in child protection to date, lift our understanding of international differences in child protection to a new level. By conducting randomized survey experiments with both decision-makers in the system and the general population, DISCRETION generates unique data on the causal mechanisms explaining differences in discretionary decisions.
The outcomes of DISCRETION are important because societies are at a crossroad when it comes to how children are treated and how their rights are respected, which creates tensions in the traditional relationship between the family and the state. DISCRETION will move beyond the field of child protection and provide important insights into the exercise of discretion in all areas where the public interest as well as national interest must be interpreted.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
5020 Bergen
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.