Objetivo
In many prevalent autoimmune diseases such as rheumatoid arthritis (RA) and systemic lupus erythematosus (SLE) autoantibodies are used as diagnostic and prognostic tools. Several of these autoantibodies target proteins that have been post-translationally modified (PTM). Examples of such modifications are citrullination and carbamylation. The success of B cell-targeted therapies in many auto-antibody positive diseases suggests that B cell mediated auto-immunity is playing a direct pathogenic role. Despite the wealth of information on the clinical associations of these anti-PTM protein antibodies as biomarkers we have currently no insight into why these antibodies are formed.
Immunization studies reveal that PTM proteins can induce antibody responses even in the absence of exogenous adjuvant. The reason why these PTM proteins have ‘autoadjuvant’ properties that lead to a breach of tolerance is currently unknown. In this proposal, I hypothesise that the breach of tolerance towards PTM proteins is mediated by complement factors that bind directly to these PTM. Our preliminary data indeed reveal that several complement factors bind specifically to PTM proteins. Complement could be involved in the autoadjuvant property of PTM proteins as next to killing pathogens complement can also boost adaptive immune responses. I plan to unravel the importance of the complement–PTM protein interaction by answering these questions:
1) What is the physiological function of complement binding to PTM proteins?
2) Is the breach of tolerance towards PTM proteins influenced by complement?
3) Can the adjuvant function of PTM be used to increase vaccine efficacy and/or decrease autoreactivity?
With AUTOCOMPLEMENT I will elucidate how PTM-reactive B cells receive ‘autoadjuvant’ signals. This insight will impact on patient care as we can now design strategies to either block unwanted ‘autoadjuvant’ signals to inhibit autoimmunity or to utilize ‘autoadjuvant’ signals to potentiate vaccination.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica reumatología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunización
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2333 ZA Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.