Objetivo
We propose to develop the theoretical foundations of transforming memory into data rates, and to explore their practical ramifications in wireless communication networks.
Motivated by the long-lasting open challenge to invent a communication technology that scales with the network size, we have recently discovered early indications of how preemptive use of distributed data-storage at the receiving communication nodes (well before transmission), can offer unprecedented throughput gains by surprisingly bypassing the dreaded bottleneck of real-time channel-feedback. For an exploratory downlink configuration, we unearthed a hidden duality between feedback and preemptive use of memory, which managed to doubly-exponentially reduce the needed memory size, and consequently offered unbounded throughput gains compared to all existing solutions with the same resources. This was surprising because feedback and memory were thought to be mostly disconnected; one is used on the wireless PHY layer, the other on the wired MAC.
This development prompts our key scientific challenge which is to pursue the mathematical convergence between feedback-information-theory and preemptive distributed data-storage, and to then design ultra-fast memory-aided communication algorithms that pass real-life testing.
This is a structurally new approach, which promises to reveal deep links between feedback information theory and memory, for a variety of envisioned wireless-network architectures of exceptional promise. In doing so, our new proposed theory stands to identify the basic principles of how a splash of memory can surgically alter the informational-structure of these networks, rendering them faster, simpler and more efficient. In the end, this study has the potential to directly translate the continuously increasing data-storage capabilities, into gains of wireless network capacity, and to ultimately avert the looming network-overload caused by these same indefinite increases of data volumes.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
06410 BIOT
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.