Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Resituating the local in cohesion and territorial development

Descripción del proyecto

Cerrar la brecha entre políticas y municipios

Las desigualdades territoriales que se manifiestan a nivel local son cada vez más prominentes en entornos más amplios como ciudades, países e incluso entre los responsables políticos europeos en el contexto de la Unión Europea. Ante la importancia de esta cuestión, crece la demanda de una mejor comprensión de cómo se forma y se manifiesta la desigualdad territorial en Europa. Además, es necesario desarrollar estrategias para combatir este problema y prestar apoyo a las comunidades locales. En este contexto, el equipo del proyecto RELOCAL, financiado con fondos europeos, pretende examinar en detalle este fenómeno y examinar su efecto en las comunidades. En última instancia, el objetivo del proyecto es dotar a los responsables políticos de los conocimientos necesarios para cerrar la brecha entre las políticas y los municipios una vez concluida la fase de investigación.

Objetivo

There is an increasing need for developing European Union Cohesion Policy in terms of greater sensitivity towards territorial specificities, more supportive of community-based development and the facilitation of greater civic participation. This also relates to the concern over decreasing identification with the European project among the population. Place-based development, endogenous regional development and territorial capital are some of the policy approaches that have been invoked to facilitate a reorientation of Cohesion Policy and territorial development policy. These need to be connected more specifically to notions of the local and localism. RELOCAL will target this objective by exploring in depth the two dimensions underlying the challenge described in the Call text. The project will be based on case studies of local contexts (e.g. cities and their regions) that exemplify development challenges in terms of spatial justice. Among the research questions that have been identified are the following:
- How can spatial justice be conceptualised, operationalised, adapted?
- How processes of territorial inequalities in different localities be understood and analysed?
- How does the local relate to cohesion in an EU context?
- What factors and filters are operating that enhance or limit the relation between the local and cohesion? What might bridge abstract notions of spatial justice and local practises on the one hand and CP on the other?
- Is there a territorial trap in thinking locally, endogenously? Can enhanced autonomy contribute to spatial justice? How can processes of place-making be related to spatial justice?
- What is the scope for alternative development, stabilisation, sustainability, solidarity models/scenarios?

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-REV-INEQUAL-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ITA-SUOMEN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 779 375,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 779 375,00

Participantes (13)

Mi folleto 0 0