Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Responsive Results-Based Management and capacity building for EU Sustainable Fisheries Partnership Agreement- and international waters

Descripción del proyecto

Un futuro sostenible para la pesca de la Unión Europea más allá de las costas europeas

Las pesquerías de la Unión Europea (UE) se enfrentan a un dilema crítico, ya que el 21 % de sus capturas proceden de aguas extracomunitarias con una regulación inadecuada. Los conocimientos insuficientes, la limitada capacidad de aplicación y la falta de confianza entre las partes interesadas agravan el problema. En este sentido, el equipo del proyecto FarFish, financiado con fondos europeos, fomentará la sostenibilidad y la rentabilidad. En concreto, analizará las repercusiones de la pesca en la UE y desarrollará estrategias de explotación sostenible. También introducirá herramientas de gestión basada en resultados y de apoyo a la toma de decisiones, fomentando la colaboración con las partes interesadas. En el proyecto se prioriza el desarrollo de las capacidades en gestión pesquera y se fomenta la futura cooperación entre la UE y terceros países. Los resultados del proyecto FarFish tendrán aplicaciones inmediatas y a largo plazo, al fomentar cadenas de valor resilientes de alimentos marinos, al reforzar la seguridad alimentaria europea, al garantizar la rentabilidad y al crear oportunidades de empleo.

Objetivo

The objective of FarFish is to improve knowledge on and management of EU fisheries outside Europe, while contributing to sustainability and long term profitability. 21% of EU catches originate from non-EU waters. These fisheries are often poorly regulated, management decisions are sometimes based on limited knowledge and enforcement capabilities, compliance and trust between stakeholders tend to lack.

FarFish will address these shortcomings in a multidisciplinary and innovative way by focusing on six diverse case studies, four in Sustainable Fisheries Partnership Agreement (SFPA) waters and two in international waters. Firstly, FarFish will analyse biological, ecological, technological, economic, political and social impacts of EU fisheries in the case studies to advance knowledge and promote sustainable and profitable exploitation. Secondly, introduce Results-Based Management approaches and new decision support tools into these fisheries and test their applicability in collaboration with stakeholders. Thirdly, build capacities in fisheries management and related disciplines amongst stakeholders. The results of FarFish will both have immediate and long-term application. FarFish includes a diverse groups of stakeholders, EU and third country fleets representatives, scientists, decision makers, Regional Fisheries Management Organisations (RFMOs), relevant industries and stakeholders from areas outside the case studies but of importance for the EU fleet, forming a platform for future cooperation between EU and third countries.

FarFish addresses the work programme by improving knowledge within the relevant fisheries, developing management tools and models, improving professional skills and sharing new findings in correspondence to the priorities of SFPAs, RFMOs and the CFP. FarFish will contribute to sustainable management, resilience and efficiency in the seafood value chains, increase European food security, boost long-term profitability and promote jobs.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SFS-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

MATIS OHF
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 167 555,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 167 557,50

Participantes (23)

Mi folleto 0 0