Objetivo
PAPER-P is a novel technology to synthetize very high quality PHA bio-plastics (98% purity) from on-site paper waste. Through an extremely cost-effective process, PAPER-P is the unique technology able to use as rough material printed waste, waste solvent and ink, with a price of €0.1/Kg and transform it into PHA, a 60 times more valuable product worth €6/Kg, thus quadruplicating printers’ ROI, from current 2-8% up to 30%.Thanks to Mr. Giacomelli, CEO of BIO-PRO with more than 27 years of experience in the sector, this Italian SMS has developed PAPER-P in collaboration with Bologna University, as a strategic approach to find new markets for the printing industry, currently experiencing a severe decline.European PHA packaging market is forecasted to reach €25 million by 2018, the highest among bioplastics, with an impressive 25% growth. By contrast, PHA production in Europe is marginal in a global market dominated by China and US (90%).BIO-PRO has developed a tested a TRL6 prototype plant processing 400 kg/year of paper waste. Full integration & automation (turn-key), and upscale to industrial rates (4,000 ton/year) are next steps of project development to TRL9.We have the support from our main key stakeholders: Coptip IndustrieGrafiche (printer), Softer Group (plastic compounder), Loacker SpA (food sector) and COOP Italy (large retailer).BIO-PRO revenue will be increased to €16.5 million with accumulative profit of €3.8 million in 2021. BIO-PRO will incorporate at least 8 new employers. At the same time, PAPER-P will increase 30% the ROI of its first end-users, printing industries, but non-recyclable paper (greasy paper or already recycled paper with short fibbers), can also be converted in PHA by PAPER-P, so the recycler’s sector is a second big potential market that BIO-PRO intends to address in the middle term (in about 10 years), when regulatory conditions in Europe will be much more favourable for PAPER-P exploitation in this market segment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica electrónica digital
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial bioplástico polihidroxialcanoatos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
40139 BOLOGNA
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.