Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Generations and Gender Programme: Evaluate, Plan, Initiate

Objetivo

The Generations and Gender Programme (GGP) provides high quality cross-national, longitudinal data for the study of population change. The data provided by the GGP have been used by more than 3,000 researchers worldwide and have led to over 500 peer-reviewed journal articles. The data have provided insights into some of the most pressing societal challenges such as care for older persons, female employment, inequality, social exclusion, social mobility and migration. The overall objective of GGP-EPI is to bring the GGP to the level of maturity required for inclusion as an active project on the 2020 ESFRI Roadmap and eventually for its full implementation as a distributed research infrastructure. Specifically, the project sets out to ‘Evaluate, Plan and Initiate’ the GGP’s transition to a distributed research infrastructure through a series of activities which will strengthen all aspects of the project from its fieldwork operations through to its long term financing and governance. This includes: (1) To evaluate the GGP’s governance and management structure and to identify the governance, financial, and legal model that will best serve the GGP and its various stakeholders; (2) To plan for the recent and foreseeable technological and data developments and identify the e-needs of the GGP; and (3) To initiate the centralization of the GGP’s operations throughout its data life cycle and especially in connection with new data collection. In doing so, the GGP will strengthen its position in the European Research Area, and will deliver innovative, cutting edge data on population change for researchers and policy makers.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INFRADEV-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

KONINKLIJKE NEDERLANDSE AKADEMIE VAN WETENSCHAPPEN - KNAW
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 218 335,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 218 335,00

Participantes (7)

Mi folleto 0 0