Descripción del proyecto
Los residuos de lignina encuentran una nueva vida como fibras de carbono y en la tinta de base biológica
La lignina es un polímero orgánico complejo que sólo es superado en abundancia por la celulosa en las plantas. Cada año se producen millones de toneladas de lignina como subproducto de la industria del papel y la pasta de papel. La lignina tiene un enorme potencial como material natural de origen biológico para muchas aplicaciones, pero los costes de procesamiento son elevados y la mayor parte se quema in situ para producir vapor destinado a la producción de calor y electricidad. El proyecto EUCALIVA, que recibió financiación de la Empresa Común para las Bioindustrias, una asociación público-privada entre la Unión Europea y la industria, creará cadenas de valorización de residuos para la lignina del eucalipto. La lignina se utilizará para fabricar fibras de carbono y telas no tejidas, así como tinta de base biológica.
Objetivo
Natural resources are being exhausted due to the great demand of their services and the insufficient actions taken for their preservation. Against this background, the use of waste components from industrial activities as raw materials to obtain high value-added products is of great relevance.
Lignin from pulping process is present all over Europe and represents a big source of underexploited material. There is an estimated 70 million tonnes of lignin available from pulping processes worldwide, but much of this is not isolated but burned onsite to provide steam for heat and power production. Until now only about 2% of the lignins available in the pulp and paper industry is commercially used comprising of about 1,000,000 tons/year lignosulphonates originating from sulphite pulping and 104,000 tons/year of kraft lignins produced in the kraft process
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.6. - Bio-based Industries Joint Technology Initiative (BBI-JTI)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-BBI-JTI-2016
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28045 MADRID
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.