Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Photon-recycling for high-efficiency energy harvesting in GaAs photovoltaic devices on silicon

Objetivo

The Internet of Things promises billions of connected sensors and devices measuring and reporting information about the world around us. Due to the limited lifetime of batteries, this vision will not be realised without energy harvesting solutions providing power autonomy to sensors, a topic specifically prioritised in the 2016-2017 Work programme of Horizon 2020 (page 100). This project aims to develop and demonstrate high-efficiency and low-cost GaAs photovoltaic energy harvesters as power sources for wireless sensors, and equip the fellow with the entrepreneurial competencies required to commercialise the results.

Prof. Tonio Buonassisi’s photovoltaic research lab at MIT (PVLab) is a global leader in optoelectronic modelling and testing of novel photovoltaic devices, and will train the candidate to determine the technical and economical viability of this new technology. The growth of these novel devices will be carried out with Mr. Brian Corbett in the III-V materials and devices group at the the Tyndall National Institute, Ireland. During the outgoing phase, as well as training in technical competencies, one-day a week will be dedicated to attending MIT’s Translational Fellows Programme, a specialist course for entrepreneurially-minded postdocs, teaching venture creation in-line with the candidate’s career goal to be an EU leader in science-based entrepreneurship in the clean energy sector. On return to the EU, a secondment at IQE plc., a III-V foundry, will allow the economic aspects of producing these devices in industry to be explored.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-GF - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2016

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY COLLEGE CORK - NATIONAL UNIVERSITY OF IRELAND, CORK
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 248 063,40
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 248 063,40

Socios (1)

Mi folleto 0 0