Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Uncovering the Transatlantic History of Turkey Husbandry and Breeding using a Multi-Disciplinary Approach

Objetivo

For 2000 years, turkeys (Meleagris gallopavo) have been kept and raised by indigenous cultures in North and Central America. In the late 15C, European travellers 'discovered' turkeys and quickly introduced them to Europe and beyond. Their popularity has only increased over time, and in both continents, turkeys are now the most commonly raised bird after chicken. Investigations into the emergence of turkey breeding are fundamental to understanding the evolving economic and symbolic relationships between humans and this iconic bird, as well as to provide historical challenges: first, the diversity of the specimens introduced in Europe (subspecies involved, geographic origin) is unknown; second, the diversity of morphologically similar birds raised in the same time (chicken, guinea fowl, peacock) hamper the recognition of early turkeys from America. This research project will pair the zooarchaeological and morphometrics expertise of the applicant, Aurélie Manin, with the biomolecular specialists in the BioArCh group at the University of York, UK, to document and explore turkey husbandry practices in Western Europe from 15C to 19C and its integration in pre-existing backyards. Using combined morphometric and biomolecular analyses this project will: 1) document the origins and intensity of turkey breeding in Europe; and 2) explore the changing socio-economic role of turkeys as they spread through modern Western Europe. Fundamentally, the results of this research will address both archaeological and food production issues by exploring the history of turkey husbandry and providing important data on the evolution of modern breeds, management practices and the resilience of modern poultry industry.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2016

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF YORK
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 195 454,80
Dirección
HESLINGTON
YO10 5DD YORK NORTH YORKSHIRE
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
Yorkshire and the Humber North Yorkshire York
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 195 454,80
Mi folleto 0 0