Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Exploring the mechanisms underlying the evolution of plastids through the study of an unusual nitrogen-fixing symbiosis

Descripción del proyecto

Tras la pista de un posible suceso evolutivo endosimbiótico

Los plástidos, como los cloroplastos, son orgánulos fotosintéticos de los organismos eucariotas. Los cloroplastos evolucionaron a partir de cianobacterias que fueron internalizadas por células eucariotas para formar una relación simbiótica conocida como «endosimbiosis». En el proyecto UCYN2PLAST, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se investigará la hipótesis de que estamos contemplando los albores evolutivos de un fenómeno de internalización parecido. Esta vez, el fotosintetizador —un alga eucariota unicelular— puede ser el internalizador, que absorbe la cianobacteria nitrofijadora que le suministra el nitrógeno que tanto necesita a cambio de la materia orgánica del alga. El equipo del proyecto evaluará la hipótesis mediante el empleo de análisis metatranscriptómicos y microscopia electrónica, combinados con sondas moleculares y técnicas isotópicas cuantitativas aplicadas a muestras marinas, y la realización de experimentos de incubación en agua de mar.

Objetivo

Symbioses are evident sources of innovation in nature, critical for the evolution of plastids and the success of eukaryotes on Earth. The mechanisms promoting such relationships, however, are difficult to identify, especially between single-celled organisms, and remain largely unknown. A widespread symbiosis was recently discovered in the ocean between an unicellular cyanobacterium (UCYN-A) and single-celled eukaryotic algae (prymnesiophyte). UCYN-A lacks typical cyanobacterial features such as the capacity to perform oxygenic photosynthesis, CO2 fixation or the tricarboxylic acid cycle, and must thus rely on the supply of organic matter from the algal host. In turn, UCYN-A shows a dramatic genome reduction with a high specialization in nitrogen fixation, providing fixed nitrogen to the alga. Given the importance of nitrogen for the algal productivity, it has been hypothesized that UCYN-A could eventually give rise to a nitrogen-fixing plastid in a process analogous to the origin of chloroplasts. This project aims to study the UCYN-A symbiosis both from an evolutionary and a functional point of view: First, the identification and characterization of new associations from marine samples at a global scale through molecular techniques will allow a deep comparison of closely-related symbiotic lineages that will help to understand the evolutionary underpinnings of this symbiosis. Second, nutrient incubation experiments of seawater samples over diel cycles will be performed to identify potential factors regulating the carbon and nitrogen exchange between partners to gain knowledge on the host-symbiont coupling mechanisms. For this purpose, metatranscriptomic analysis and electron microscopy combined with molecular probes and quantitative isotopic techniques (FISH-nanoSIMS) will be applied. Elucidating the mechanisms underlying this unusual nitrogen fixing symbiosis will provide valuable insight into previously unknown processes explaining the evolution of plastids

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2016

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SORBONNE UNIVERSITE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 246 668,40
Dirección
21 RUE DE L'ECOLE DE MEDECINE
75006 PARIS
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 246 668,40

Socios (1)

Mi folleto 0 0