Objetivo
Functional MRI (fMRI) is currently the leading noninvasive modality to assess brain function in vivo. However, it relies on a surrogate marker for neural activity –the hemodynamic responses following activity– which makes fMRI nonspecific and difficult to interpret. Here, we propose to advance the state-of-the-art by developing and evaluating a methodology we term neuronal fMRI (nMRI) which would enable a direct measurement of neuronal activity and its fast dynamics.
Achieving this arduous goal calls for a truly interdisciplinary effort, borrowing concepts from Chemistry (Chemical Exchange Saturation Transfer (CEST) of a neuronal-selective metabolite to impart specificity, restricted diffusion to probe cell sizes), Physics and Engineering (advanced MRI and reconstruction methods). Our general approach consists of a development-validation-application design, thus our main objectives are:
1. Harnessing the hitherto unexplored downfield resonance of N-Acetylaspartate (NAA) –a metabolite confined solely to neurons– in CEST MRI experiments, thus imparting specificity towards the neuronal population; combining this specificity enhancement with diffusion MRI sequences that are extraordinarily sensitive to cellular sizes, and hence are able to sense subtle cell-swellings arising upon neuronal firing. This new method, which we term neuronal-MRI (nMRI) will thus report on neuronal swellings, and as such reflect activity directly.
2. Implementing ultra-fast imaging techniques based on data multiplexing and the latest compressed sensing frameworks to nMRI, such that the 50 ms timescale can be reached with full brain coverage. This will allow the measurement of fast neuronal activity dynamics in the brain.
3. Applying nMRI to study the auditory circuit as a model system in-vivo.
In summary, we posit that nMRI –upon successful implementation and rigorous testing– will be highly impactful in many disciplines, and pave the way to study the neuronal population in health and disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2016
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1400-038 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.