Objetivo
Current WTPs (Waste Treatment Plants) aren’t able to recover all the valuable waste they process, indeed more valuable materials are lost and landfilled or incinerated. The reason of this wasteful spending is clear: current methods do not allow an increase in material recuperation in a cost-effective way: the incremental cost of recovering more materials is bigger than the market value of the additional materials recovered. Losses can reach 2,5M€/yr of high-value waste PET/HDPE plastics, cans, cartons). Current technologies aren’t enough to meet EU regulations like directive 2008/98/EC, which requires that 50% of household waste is recovered by 2020.
Based in our 1st product (Wall-B), SADAKO has developed RUBSEE, a disruptive real-time monitoring system (using Computer vision+Artificial intelligence) of waste flows in a WTP in order to optimize the performance/operation thereof and the recovery of different materials. RUBSEE will allow waste industry improve its economic, regulatory compliance and environmental performance with a solution that is cost efficient and complementary to actual solutions. In order to address present industry need, our goal is to scale from detecting just PET to HDPE, Cans and Bricks, increase/reach detection levels for each material up to >95%, and boost its TRL from 6 to 9.
An average WTP plant, processes 7tn/h of urban waste with 39% content of PET, HDPE and Cans and recovers 6000 tn/year of PET, HDPE & Cans. Thanks to RUBSEE data, current equipment performance can be improved up to 20% by adapting their parameters to the variability of the waste flow on real time. This means 1200 Tn/year, increasing revenues up to 421,200€/yr for an average customer. Assuming that the complete RUBSEE installation cost amounts 142,000 € (10 RUBSEE units + 6000 €/yr Maintenance costs), the investment payback will be 4.2 months for our clients.
Thanks to this RUBSEE project, we expect a boost of the incomes (NET profit associated to RUBSEE: 2,3M€ in 2022)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje profundo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial inteligencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
46002 Valencia
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.