Objetivo
Although we spend a third of our lives sleeping, the function of sleep remains mysterious. Studies considering neural networks, brain regions and behavior suggest the intriguing hypothesis that sleep is important for synaptic plasticity. However, as prior studies have conducted analyses using broad brain regions or circuit networks, the precise role of sleep in synaptic plasticity remains intensely debated. Progress in this area is hindered by the lack of a genetically-tractable system of sleep-dependent synaptic plasticity. To solve this, I developed a unique fruit fly model. It is the first model of its kind in which the cellular players comprising the synapses can be genetically labelled and manipulated. I will use this model to address a long-running controversy in the field--which form(s) of synaptic plasticity is promoted by sleep--by directly monitoring the effects of sleep on precisely identified synapses at electrophysiological and ultrastructural levels. Then, I will investigate the mechanisms underlying this process by analyzing the effects of sleep on every cellular component (pre and postsynaptic neurons and perisynaptic astrocytes) in this model at molecular and cellular levels. Emerging data suggest that astrocytes play a key role in synaptic plasticity and have further implicated these cells in regulating sleep. However, it has been difficult to directly examine the role of astrocytes in sleep-dependent synaptic plasticity, since no methodology currently exists for reproducibly manipulating local astrocytes enveloping the synapse of interest. For this, I will implement a unique tool, named G-CLAMP, and use it to assess potential glial mechanisms underlying sleep-dependent plasticity. Considered as a whole, my project will produce unique and comprehensive understanding of the role of sleep in synaptic plasticity, an essential question if we aim to understand sleep, and move us towards explaining the evolutionarily origins of this mysterious behavior.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2017-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9052 ZWIJNAARDE - GENT
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.