Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A new paradigm for centromere biology: Evolution and mechanism of CenH3-independent chromosome segregation in holocentric insects

Objetivo

Faithful chromosome segregation in all eukaryotes relies on centromeres, the chromosomal sites that recruit kinetochore proteins and mediate spindle attachment during cell division. Fundamental to centromere function is a histone H3 variant, CenH3, that initiates kinetochore assembly on centromeric DNA. CenH3 is conserved throughout most eukaryotes; its deletion is lethal in all organisms tested. These findings established the paradigm that CenH3 is an absolute requirement for centromere function. My recent findings undermined this paradigm of CenH3 essentiality. I showed that CenH3 was lost independently in four lineages of insects. These losses are concomitant with dramatic changes in their centromeric architecture, in which each lineage independently transitioned from monocentromeres (where microtubules attach to a single chromosomal region) to holocentromeres (where microtubules attach along the entire length of the chromosome). Here, I aim to characterize this unique CenH3-deficient chromosome segregation pathway. Using proteomic and genomic approaches in lepidopteran cell lines, I will determine the mechanism of CenH3-independent kinetochore assembly that led to the establishment of their holocentric architecture. Using comparative genomic approaches, I will determine whether this kinetochore assembly pathway has recurrently evolved over the course of 400 million years of evolution and its impact on the chromosome segregation machinery.
My discovery of CenH3 loss in holocentric insects establishes a new class of centromeres. My research will reveal how CenH3 that is essential in most other eukaryotes, could have become dispensable in holocentric insects. Since the evolution of this CenH3-independent chromosome segregation pathway is associated with the independent rises of holocentric architectures, my research will also provide the first insights into the transition from a monocentromere to a holocentromere.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2017-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

INSTITUT CURIE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 167 970,45
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 497 500,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0