Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

5GCITY

Descripción del proyecto

Capacitar a las ciudades y a los proveedores de telecomunicaciones para la revolución 5G

Cumplir la promesa de una mayor velocidad de transmisión de datos y una cobertura generalizada que ofrece la 5G supone un reto para los operadores de telecomunicaciones tradicionales. El despliegue de celdas pequeñas, crucial para sacar el máximo partido al potencial de la 5G, exige contar con espacios urbanos adecuados con disponibilidad de retorno (backhaul) y energía. Para desbloquear despliegues comerciales masivos, es esencial compartir la red. El proyecto 5GCITY pretende desarrollar una plataforma distribuida de nube y radio para municipios y propietarios de infraestructuras que actúen como anfitriones neutrales de la 5G. Aprovechando la infraestructura común de las ciudades inteligentes y el uso compartido de recursos, el proyecto extenderá el modelo de nube al extremo de la red. Con Barcelona, Bristol y Lucca como ciudades de demostración, el proyecto 5GCITY surtirá un efecto significativo sobre los proveedores de telecomunicaciones, municipios y diversos sectores verticales que utilizan infraestructuras urbanas.

Objetivo

Delivering on the 5G promise of increased data rates, and ubiquitous coverages, poses stringent requirements on traditional vertically integrated operators. In particular, telecom operators are expected to massively roll out Small Cells, which requires finding appropriate urban spaces with both backhaul and energy availability. Network sharing becomes essential to unlock those commercial massive deployments. The open access model, or neutral host, will come to play a key role on the deployment of 5G networks, especially in urban scenarios where very dense Small Cell deploymens are required.
In parallel recent trends are paving the way towards the development of new, heterogeneous and distributed cloud paradigms that significantly differ from today’s established cloud model: with edge computing, cloud architectures are pushed all the way to the edge of the network, close to the devices that produce and act on data. We posit that there are two sets of players perfectly poised to take advantage of both trends since they already own the infrastructure needed to build edge deployments: telecommunication providers and municipalities. 5GCity focuses on how common smart city infrastructure (i.e.,small cells and processing power at the very edge of networks) can bring benefit to both players based on resource sharing and end-to-end virtualization, pushing the cloud model to the extreme edge.
5GCity will design, develop, deploy and demonstrate a distributed cloud and radio platform for municipalities and infrastructure owners acting as 5G neutral hosts. 5GCity’s main aim is to build and deploy a common, multi-tenant, open platform that extends the (centralized) cloud model to the extreme edge of the network, with a demonstration in three different cities (Barcelona, Bristol and Lucca). 5GCity will directly impact a large and varied range of actors: (i) telecom providers; (ii) municipalities; and (iii) a number of different vertical sectors utilizing the city infrastructure

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACIO PRIVADA I2CAT, INTERNET I INNOVACIO DIGITAL A CATALUNYA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 775 770,49
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 775 770,49

Participantes (20)

Mi folleto 0 0