Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Energy Systems in Transition

Descripción del proyecto

Facilitar la transición energética a través de la innovación

A fin de hacer frente al cambio climático, países y organizaciones de todo el mundo buscan nuevas tecnologías y conocimientos, que son esenciales para facilitar las modificaciones y las medidas necesarias para reducir el efecto de este fenómeno mundial. Más concretamente, pueden facilitar y potenciar en gran medida la transición hacia sistemas y fuentes de energía renovables. Teniendo esto en cuenta, se puso en marcha el proyecto ENSYSTRA, financiado con fondos europeos. Su objetivo es coordinar la formación de quince investigadores noveles en sistemas energéticos. Con ello, el proyecto pretende proveer a este campo de los expertos e innovadores necesarios. En ENSYSTRA se pretende dotar a los investigadores de perspectivas y competencias intersectoriales e interdisciplinares, lo que fomentará la colaboración e fomentará el desarrollo de tecnologías pioneras en la transición hacia nuevos sistemas energéticos.

Objetivo

To facilitate the necessary energy transition, there is an urgent need for highly trained professionals with the scientific knowledge and professional skills to analyse, understand and design relevant (new) energy systems and governance in different sectors and administration. The proposed project Energy Systems in Transition (ENSYSTRA) aims to train 15 ESRs in this field. The objectives of ENSYSTRA are 1) to develop state-of-the-art science of energy systems transition, scenario analysis and energy modelling tools with emphasis on interdisciplinary model collaboration, 2) to provide ESRs with interdisciplinary, inter-sectoral and applied perspectives on the energy transition, 3) to provide new skills and competences for interdisciplinary analysis, 3) to establish collaboration between key universities and their networks, 4) to create and increase linkages between different academic disciplines, applied research, industry and the public sector, 5) develop links and synergies between relevant scientific arenas, and 6) to contribute to accessible energy science based on open source work environments. By focussing on a prominent ‘’living lab’’ of the energy transition, the North Sea region, the project will bring together a strong network and analytical capacity to understand energy system & scenario modeling; new energy technologies & infrastructures; actor behavior & interactions; and policy & market design, linking the regional to the international scale. Through a carefully designed training programme, ESRs are trained in both scientific and transferable skills with ample opportunity to collaborate between different projects and partners. The total effort will result in major progress in the field of energy system analysis and transition modelling. By the combined use and improvement of a range of modelling tools and methods, the project will deliver integral insights in energy transition pathways, policy implications and options for the North Sea region.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-ITN-ETN - European Training Networks

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-ITN-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

RIJKSUNIVERSITEIT GRONINGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 766 122,84
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 766 122,84

Participantes (5)

Socios (23)

Mi folleto 0 0